La Red refuerza su compromiso en comunicación y formaliza su Misión, Visión y objetivos de cara al 2025 a través de un video institucional.
En 2020 la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias cumplió 6 años de trabajo conjunto. Hoy ya son más de 90 instituciones públicas y privadas las que contribuyen al desarrollo sostenible y promueven las buenas prácticas agropecuarias en diálogo con la comunidad.
En el marco del segundo encuentro de charlas virtuales organizado por ACSOJA Marcelo Marchetti- Presidente CIGRA SA, Carlos Borla- Presidente de Tomas Hnos y Andrés Ponte- Presidente Matba- Rofex moderados por Marcelo García Tesorero de la Asociación participaron del espacio Panorama local: “Perspectivas comerciales en un contexto cambiante- campaña actual y 2021”.
Las entidades y cámaras abajo firmantes desean reiterar la firme convicción respecto que Argentina siga siendo un miembro permanente y efectivo del MERCOSUR y por ello expresan su apoyo a la postura de nuestro País, en el marco de la Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados el 2 de julio pasado.
Las entidades abajo firmantes, integrantes de la Cadena Agroindustrial con representación federal en todo el país, observan como positiva y un claro avance institucional, la iniciativa presentada en la Cámara de Diputados para incorporar la figura de “vandalismo rural” en el Código Penal, a través de un Proyecto de Ley, de autoría de los Diputados. Nacionales, Sergio Massa y Ramiro Gutiérrez. A su vez, destacan, que luego de la reunión interministerial del viernes 26/06 ppdo., se produjeron claras manifestaciones de repudio y se adoptaron medidas por parte de las autoridades Provinciales y Nacionales contra el delito rural, como el tratamiento del tema en el Consejo de Seguridad Interior.
La Asociación de la Cadena de la Soja Argentina – ACSOJA manifiesta, una vez más, su rechazo a una práctica que lamentablemente no es nueva y se ha vuelto recurrente. En el último mes solamente, zonas como San Jerónimo Sur, Carcarañá, Villa María, Bustinza, Rojas, Exaltación de la Cruz, Gualeguaychú, tienen algo en común y son solo algunas de las zonas dónde se perpetúan recurrentemente varios de los casi 30 hechos de violencia, daño o destrucción de silo bolsas.