Novedades
Mercosoja 2022: Productividad con sustentabilidad
Written on
Mercosoja 2022
En el IX Congreso Brasileño de Soja y Mercosoja 2022, que se desarrolló en la ciudad brasileña de Foz do Iguazú, la semana pasada, hubo un panel dedicado a la “Productividad con sustentabilidad: Fundamentos teóricos y prácticos del manejo del suelo y la nutrición de las plantas”, el cual se concretó con tres ponencias.
Manejo de la Fertilidad del Suelo en Mercosoja 2022
Written on
Mercosoja 2022
En el marco de la nueva edición del IX Congreso Brasileño de Soja y Mercosoja 2022, se llevó a cabo un Panel sobre el ‘Manejo de la Fertilidad del Suelo”, con el objetivo puesto en alcanzar un manejo integral de los nutrientes dentro del sistema de producción de los países del Mercosur.
Brecha de rendimientos y distinción de ambientes para la soja
Written on
Mercosoja 2022
En el marco de Mercosoja 2022, especialistas expusieron las razones de las diferencias de rendimientos entre los principales países productores de soja del mundo y la potencialidad de cada uno de aumentar sus cosechas reduciendo las brechas entre el promedio y el potencial de producción. Una cuestión de manejo.
La importancia de usar semilla de soja de alta calidad
Written on
Mercosoja 2022
Las semillas no deben ser consideradas como insumos, sino como materia prima y tener mucha atención sobre su calidad y cuidado en la siembra. Pautas para calibrar la sembradora.
En el IX Congreso Brasileño de Soja y Mercosoja 2022, que se desarrolló en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú, del 16 al 19 de mayo, se realizó un Panel sobre “Calidad en la instalación de cultivos: Desafíos y perspectivas para el Mercosur”.
Sustentabilidad de la producción de soja en el Mercosur
Written on
Mercosoja 2022
¿El agro brasileño es sustentable?. Es el interrogante planteado por Gustavo Spadotti Amaral Castro, Jefe General de Embrapa Territorial, en su conferencia “Sustentabilidad de la producción de soja en el Mercosur: Hechos y Rumores”, realizada en la tercera jornada de Mercosoja 2022.
Novedades y tendencias del mercado mundial de soja
Written on
Mercosoja 2022
Con este título, la periodista y economista, Roberta Paffaro, del Chicago Mercantile Exchange (CME) Group, compartió el escenario actual del mercado global de soja en la segunda jornada del Congreso Mercosoja 2022. El evento está organizado por Embrapa y se lleva a cabo en Foz de Iguazú, Brasil hasta el 19 de mayo.
Perspectivas para las exportaciones de soja de Brasil y el Mercosur en el mercado internacional
Written on
Mercosoja 2022
En el marco del Congreso Mercosoja 2022, organizado por Embrapa, bajo el lema “Los Desafíos para la producción sustentable en el Mercosur”, Chantal Baeumle Gabardo, del ANEC, se refirió a las oportunidades que tiene la región para las exportaciones de soja al mundo.
Desafíos y oportunidades para la producción sostenible de soja
Written on
Mercosoja 2022
En el día de ayer se llevó a cabo la apertura del Congreso Mercosoja 2022, organizado por Embrapa, bajo el lema “Los Desafíos para la producción sustentable en el Mercosur”, que se extiende hasta el 19 de mayo. El acto contó con la presencia del vicepresidente de Brasil, Antonio Hamilton Mourão, quien definió al sector agroindustrial como el principal motor del desarrollo del país, con el desafío de impulsarlo y hacerlo crecer. Además, exigió al Congreso, leyes que disminuyan los impuestos e hizo referencia a agregar más valor a las exportaciones, garantizando a su vez más inversiones logísticas que den mayor competitividad al productor.
Mercosoja 2022: Los Desafíos para la producción sustentable en el Mercosur
Written on
Del 16 al 19 de mayo
La semana próxima, en Foz de Iguazú, Brasil, se reunirán las principales organizaciones y especialistas del Mercosur para hablar del presente y futuro de la cadena productiva de la soja en la región. Los temas que tratarán van desde la producción sostenible y las nuevas tecnologías, hasta la soja como producción ambientalmente amigable y alimento seguro para toda la humanidad.
Comunicado #4CadenasArg: “Sin insumos no hay producción.”
Written on
Para producir eficientemente, la agroindustria como todos los ámbitos productivos, precisan de insumos qué son críticos para lograr productividad y volumen en las diversas producciones, fundamentales para la Argentina.
Comunicado #4CadenasArg: “Impuestos a la exportación. Tropezar con la misma piedra.”
Written on
Por enésima vez asistimos a un cambio en las reglas de juego hecho de forma inconsulta y unilateral por parte del gobierno.
Los impuestos a las exportaciones son aplicados por menos del 10 % de los países del mundo. De los 30 países con más importancia en el comercio mundial (Argentina no figura entre ellos), es decir los más exitosos, sólo Rusia los aplica.
Comunicado: Nuestro país tiene la oportunidad de crecer. El camino es otro.
Written on
Ante el cierre de las exportaciones de harina y aceite de soja anunciado el 13 de marzo expresamos nuestra inmensa preocupación y desacuerdo, dado que estas medidas como bien se sabe van en contra del aumento de producción y colaboran con la retracción de inversiones. Este tipo de recetas ya se han aplicado y no han funcionado, sino todo lo contrario. Sumado a que suelen ser la antesala de un aumento de retenciones.
Comunicado 4CadenasArg: “Viejas políticas que han fracasado solo agravarán la situación económica”
Written on
Las 4 cadenas de valor agrícola cuestionamos la política pública que obliga a sectores de maíz, trigo y aceites a constituir mecanismos privados de subsidios a empresas de abastecimiento interno.
Comunicado: Para salir de la crisis, el camino es generar más producción, no desincentivarla.
Written on
Desde la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina – ACSOJA reiteramos la necesidad de seguir promoviendo el crecimiento y desarrollo de nuestro país incentivando MÁS la producción, donde las cadenas agroindustriales tienen un rol fundamental generando empleo de calidad y exportaciones con valor agregado siendo esto imperiosamente necesario para salir de la crisis.
Comunicado: Las 4 Cadenas rechazamos cualquier intervención de los mercados
Written on
La historia se repite y nos demuestra que en anteriores oportunidades las intervenciones no han servido para bajar los precios y la consecuencia ha sido el desaliento del productor, que responde disminuyendo el área de siembra y la tecnología aplicada. La resolución N° 276 se inscribe en ese marco. Las industrias transformadoras necesitan que el área sembrada crezca para poder acceder a la materia prima en forma fluida.